Birmania: Aung San Suu Kyi no toma partido ante la violencia contra musulmanes

Birmania: Aung San Suu Kyi no toma partido[CL1]  ante la violencia contra musulmanes[CL2] 

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/11/121103_ultnot_birmania_suu_kyi_rohingyas_dp.shtml

Hace 3 h 52 min

La líder de la oposición birmana, Aung San Suu Kyi, llamó a la tolerancia al referirse a la violencia étnica en el oeste del país.

No obstante, Suu Kyi se negó a adoptar una postura sobre la situación de los rohingyas musulmanes, decenas de miles de los cuales se han visto obligados a huir de sus hogares.

Contenido relacionado

Suu Kyi le dijo a la BBC que no va a abusar de su liderazgo[1] moral para promover[2] la causa de los rohingyas[3] sin mirar la fuente[CL3]  del problema.

Más de 60 personas murieron en el reciente[CL4]  brote[4] de violencia entre comunidades en el estado de Rakhine.

Aung San Suu Kyi dijo que ambas[CL5]  partes han sufrido[5] y que no era su lugar[CL6]  tomar partido.

La violencia entre rohingyas y budistas se ha intensificado en los últimos meses en el oeste de Birmania. Miles de rohingyas han escapado al vecino Bangladesh.

A un estimado de 800.000 rohingyas se les niega[6] la ciudadanía[7] en Birmania y son considerados los inmigrantes ilegales de Bangladesh por muchos budistas birmanos.


[1] (n) leadership

[2] (v) to promote

[3] The Rohingya are a Muslim people who live in the state of Rakhine (Arakan) in western Myanmar (Burma).

[4] (n) outbreak

[5] (v) sufrir:   to suffer

[6] (v) negar:   to deny      present-III-singular

[7] (n) citizenship


 [CL1]party

 [CL2]musulmán: Muslim

 [CL3]source

 [CL4]recent

 [CL5]ambas:   both

 [CL6]place, position, room